Antigesto (rizomas) · Antigesture (rhizomes) · 2017 – 2023

Antigesture (rhizomes) · Works on paper

Antigesto (rizomas). Antigesture (rhizomes). 2017 – 2023

TEXTS, PRESS, CRITICS

Unas notas (casi nada) en torno a la pintura rizomática de Sergio Barrera.
Fernando Castro Flórez.

Acaso la pintura tenga que ver, como advierte Giorgio Agamben, con la dormición de la potencia1 y, si entendemos que la verdad se encuentra en la pun©tura, el lujo surgirá en los detalles2. Entre los antagonismos que caracterizan nuestra época, tal vez le corresponda un sitio clave al que se da entre la abstracción, que es cada vez más determinante en nuestras vidas, y la inundación de imágenes pseudoconcretas. Si podemos entender la abstracción como el progresivo autodescubrimiento de las bases materiales del arte, en un proceso de singular despictorialización3, también tendríamos que comprender que en ese proceso se encuentra el núcleo duro de lo moderno. Hay, no cabe duda, una fractura considerable entre el modernismo épico (ejemplificado en el caso de la pintura por el expresionismo abstracto americano) y el gestualismo existencial nihilista (en el que podrían situarse algunos momentos del informalismo europeo) y las nuevas formas de la abstracción surgidas tras la desmaterialización conceptual, la datidad fenomenológica del mínimal y, por supuesto, la crisis de los Grandes Relatos acontecida en el seno de la condición postmoderna. Ya no podemos “legitimar” la práctica de la pintura desde el drip de Pollock como una manifestación de la energía que debe ser controlada4. Detrás del cuadro no hay nada más y, por supuesto, no hay un modelo de la visión que sea algo así como la Naturaleza5.

Read more

Sergio Barrera. Cuando la pintura concibe un lugar propio.
David Barro.

“La apuesta es irrenunciable: llevar el lenguaje a una situación extrema, lugar o límite donde las palabras se hacen, en efecto, ininteligibles y puras, con una teoría del no entender, no saber –‘y quédeme no sabiendo’-, de forma que el que en un simple modo de razón no entienda pueda encontrar, no entendiendo, más hondo y dilatado espacio para existir”. José Ángel Valente, Notas de un simulador.

En las obras de Sergio Barrera la pintura se resuelve como una insondable intimidad que se desliza por la superficie de la tela. La pintura se manifiesta como un reservado abismo. No sabemos si avanza o retrocede. Nuestra mirada se concentra, el lienzo se condensa. La pintura se disgrega. Todo se resuelve al operar en la gestión del espacio pictórico, asumiendo el error, o el azar, como queramos llamarlo. Es por ello que para algunos ojos nunca será suficiente y para otros pueda resultar excesiva. Pero para los pintores siempre resultará precisa, porque es un azar controlado, aunque siempre tenga la capacidad de sorprender.

Read more

Antigesto (capas de pintura rota doblada y desdoblada) · Antigesture (layers of broken paint folded and unfolded) · 2015 – 2017

Antigesto (capas de pintura rota doblada y desdoblada) · Antigesture (layers of broken paint folded and unfolded) · 2015 – 2017

TEXTS, PRESS, CRITICS

EL IVAM PRODUCE

Título del proyecto:
Antigesto
(Capas de pintura rota, dobladas y desdobladas)

Sergio Barrera

Valencia, marzo de 2017

La propuesta que presento es el resultado de una actitud investigativa en el ámbito de las artes, que utiliza, con carácter experimental, el plano pictórico como soporte para su desarrollo.

Ésta forma parte de un proyecto -Antigesto- que plantea la posibilidad temática y experiencial de realizar unas pinturas que, a pesar de nuestra inevitable presencia en la práctica, se desliguen de lo personal.

Mi propósito hace referencia, por un lado, a que el pintar y lo pintado no sean muestra de la idea de propiedad y linealidad sobre lo hecho, sino, en todo caso, la de la posibilidad, en el sentido de apertura: percepción y experiencia en tiempos múltiples y ramificados, superpuestos y entrelazados, divergentes y convergentes. Una forma de comunión, de aproximación, a una idea de naturaleza y/o física escurridiza pero palpable.

Por otro, sigo una forma de proceder en el desarrollo de las pinturas que, conscientemente, contempla y trata de imitar mecanismos cerebrales, tal y como sugiere el neurobiólogo Semir Zeki, de abstracción e idealización, propios de la visión y constitutivos de la percepción. Estos, sujetos a variabilidad en el tiempo, me sirven como guías que establecen los pasos en un patrón de búsqueda, encuentro y articulación de aspectos esenciales y permanentes necesarios para la adquisición de conocimiento visual y general.

Read more

Desleídas · Diluted · 2013 – 2017

Diluted · Alternation noticeable time imperceptible time

Diluted · Front and back of records

Diluted · Figurative sections of auditory perception

Diluted · Registration to scene

Desleídas · Diluted · 2013 – 2017

TEXTS, PRESS, CRITICS

REGISTRO A ESCENA, superposición y entrelazamiento.

Sergio Barrera

SET ESPAI D’ART. Jávea.

Del 11 de julio al 5 de agosto de 2015.

Las pinturas que muestro en esta exposición son, entre otras, consecuencia de los dos últimos años de investigación. Los resultados han sido agrupados en cinco series distintas: desleídas; alternancia, tiempo perceptible/tiempo imperceptible; anverso y reverso de registros; secciones figuradas de percepción auditiva; registro a escena. La relación entre ellas, corresponde a un conjunto de pautas preestablecidas que han posibilitado una inevitable afinidad. Las diferencias, son el resultado de las derivas propias de la acción pictórica y el crecimiento simultáneo de las series. De este modo, han surgido conexiones que son evidentes en la composición y que provienen de la articulación en el espacio-formato de algunos elementos esenciales. Unos, relativos a aspectos estructurales y compositivos de la forma y el color; otros, expresivos, a los que nombro de esta forma en alusión al comportamiento de la pintura en la superficie del espacio-formato. Y también, asimismo, a la incidencia y poder de evocación que algunos gestos y temas hayan incorporado tanto al ámbito simbólico como conceptual. Todos estos elementos han contribuido a la articulación y desarrollo de estas pinturas.

Conviene recordar y dar razón, en lo vinculado al sentido de la articulación que ha guiado la fase experimental y sus pasos (que en muchas ocasiones se hace visible a través de la composición y sus modos de recepción), de algunos aspectos que en origen me han servido y condicionado para llevar a cabo estas pinturas, por aquello que es bien conocido y probado de que nuestra forma de percibir -y, por tanto, de interpretar- determina los acontecimientos, fenómenos o hechos percibidos.

Read more

Variabilidad · Variability · 2010 – 2013

Variabilidad · Variability · 2010 – 2013

TEXTS, PRESS, CRITICS

Exposición de Sergio Barrera

Febrero / Marzo 2011 – Inauguración: Jueves 10 de Febrero, 20.00 h.

Galería i Leonarte.
C/. Aparisi y Guijarro, 8
46003, Valencia

La presente exposición recoge una selección de pinturas correspondientes a la serie pintura de agua. Esta serie está dividida y reagrupada a la vez con títulos como audiciones en vaho menor, vaheada y variabilidad. Gracias a la invitación recibida por la Galería Leonarte, he podido reunir algunas pinturas más o menos representativas de las distintas fases de este ciclo, que, vistas en su conjunto, pueden dar una idea más completa de su desarrollo, desde la primera de ellas, que data del año 2007, hasta la última, realizada a finales del 2010.

Read more

Camaleón Velado · Veiled Chameleon · 2012

Camaleón Velado · Veiled Chameleon · 2012

TEXTS, PRESS, CRITICS

Camaleón Velado

Galería set espai d´art
Inauguración jueves 7 de febrero a las 20:00 h.
Sergio Barrera

Camaleón Velado es el nombre con el que hemos agrupado las pinturas de esta serie y que presentamos en la galería de Valencia Set Espai D´art.

El reptil al que popularmente se le conoce por este nombre, es llamado así por una especie de cresta puntiaguda que, situada en su cabeza, recuerda un tipo de velo usado en algunas vestimentas de la antigua Grecia. Este reptil, que camina rozando el vientre con la tierra y cuyos ojos pueden ser movidos independientemente el uno del otro, no sólo cambia el color de su piel por la interacción con su entorno inmediato, sino que también lo hace en función de su estado de ánimo. O eso es lo que nosotros apreciamos. Su movilidad ocular le permite mirar con un ojo hacia arriba y con el otro hacia abajo, hacia adelante y hacia atrás; sólo cuando localiza algo que es de su interés focaliza su atención en un punto. Y no está de más recordar un viejo proverbio según el cual el camaleón mira con un ojo al futuro y con el otro al pasado, amplificando o anulando, según se vea, la sensación del presente.

Desde una perspectiva simbólica, hemos escogido a este pequeño saurio como vehículo de transmisión de algunos de los recursos, valores y actitudes que desde hace ya algunos años han estado presentes no sólo en la elaboración de estas pinturas y en la mayoría de las que hemos realizado y que las precedieron, sino, y como es natural, en los procedimientos de numerosas obras de la tradición pictórica y visual, en un sentido amplio.

Read more

Vaheadas · Breathed out · 2009

Vaheadas · Breathed out · 2009

TEXTS, PRESS, CRITICS

AGUA Y SOMBRA

Texto: José Saborit

Para la pintura de Sergio Barrera

Pintura de agua (vaheada)
Galería May Moré, del 11 de diciembre de 2009 al 23 de enero de 2010, Madrid

El desarrollo de cualquier recorrido esconde interrogantes acerca del principio, como si el deseo de especulación retroactiva viniese a templar la lógica del avance. ¿De dónde venimos para venir a dar en lo que hemos dado? ¿Cómo pudo empezar todo esto? Aún cuando sepamos que las preguntas acerca del origen son irresolubles seguimos preguntando, no para averiguar la respuesta o el misterio que no debe ser desvelado, sino por la propia tensión del preguntar, que permite habitar el mundo de un modo más despierto. No importa entonces tanto lo que la interrogación descubra de verdad científica, como lo que consiga estimular al pensamiento especulativo, catapultándolo hacia estadios de la imaginación inviables por otros derroteros.

Read more

Audiciones en vahomenor · Auditions in minor breath · 2009

Audiciones en vahomenor · Auditions in minor breath · 2009

TEXTS, PRESS, CRITICS

DE LA EXCELENTE CONDICIÓN

Ricardo Forriols

«Que yo sea el autor de estas canciones no significa que sepa forzosamente de qué van». LOU REED

En 1952 le pidieron a John Cage que escribiera un manifiesto sobre música así que instantáneo e impredecible respondió anotando en el papel una enumeración de tres líneas: «escribir una pieza de música no sirve para nada» y, justo debajo, con las consabidas comillas que ahorran la repetición, «oír [una pieza de música no sirve para nada]» y «tocar [una pieza de música no sirve para nada]». Sólo entonces, después de asimilada la enumeración, la completó al margen derecho: «nuestros oídos están ahora en excelente condición.»(1)

¿En excelente condición para qué? Para componer, escuchar e interpretar música.

¿Podríamos decir lo mismo en relación a la pintura? Sin duda: sólo cuando nos liberamos de cualquier predisposición, sólo cuando nos disponemos de verdad a prestar atención desinteresadamente, a perder tiempo y mirar, sólo entonces estamos en condición de poder disfrutar la pintura, en excelente condición para disfrutar verdaderamente de la pintura, para poder escucharla en su inútil envergadura.

Read more

Pintura de agua II · Water painting II · 2008

Pintura de agua II · Water painting II · 2008

TEXTS, PRESS, CRITICS

Notas sobre pintura de agua

Sergio Barrera

Aquí, en una constante en la que la pintura puede ser alcanzada y paralizada, retenida y convertida en imagen desde ese intervalo lúcido que más de uno, en amplio y estricto códice, ha tratado de descodificar, como si fuera un código lo que convierte a la pintura en pintura. Aquí, y al mismo tiempo, la pintura se desborda fuera del tiesto, del límite, del espacio acotado, y derrama su sentido fuera de la compresión necesaria para la comprensión.

Aquí, donde la cordura realiza – en agrio dictamen sobre lo que es y no es apto para lo contemporáneo- un exhaustivo aniquilamiento de todo aquello que no pueda dejarse por escrito, la pintura, aquí y ahora, sigue escapando. Sí, sigue siendo flexible con los diferentes usos a los que se ve sometida.

En estas pinturas, ¿la pincelada aparece convexa y desaparece cóncava, o viceversa? Emerge y se retira, sin límites, ajena al alcance manipulador de la idea de objeto y objetivo. Es gesto firme sin geometría. Razón involuntaria.

Read more

Pintura de agua I · Water painting I · 1999 – 2007

Pintura de agua I · Water painting I · 1999 – 2007

TEXTS, PRESS, CRITICS

Máscaras y figuras · Masks and figures · 1995 – 2006

Máscaras y figuras · Masks and figures · 1995 – 2006

TEXTS, PRESS, CRITICS

Contraluz · Backlight · 2004 – 2005

Contraluz · Backlight · 2004 – 2005

TEXTS, PRESS, CRITICS

Notas sobre la serie contraluz.
Sergio Barrera.

Desde el principio del sol las cosas vienen transportadas,
nacidas del interior que mira hacia el encuentro.
Lo palpable se abandona camino de la forma plana, soñada.
La ilusión se vuelve corpórea
y el contorno de la contraposición define la luz imaginada,
presentándose como una sombra.

Contraluz: transparencia opaca, mirada desde el interior, sombra flotante que desdibuja su precipitado origen. Una puerta negra (oscura) siempre cerrada y una puerta blanca (luminosa) siempre abierta, de la que no para de entrar y salir gente: ambas hijas del umbral.

Las cosas más cercanas se sitúan, visualmente, en el plano más lejano. Contraluz atraviesa la pared.

Read more

Latente · Latent · 2003 – 2004

Latente · Latent · 2003 – 2004

TEXTS, PRESS, CRITICS

Notas sobre la serie latente

¿Latente?

Fluctuación escondida

La brocha, agitada sobre y por debajo de la superficie de la pintura en el recipiente, escondida bajo las ondas provocadas por la mezcla, queda confundida con el rostro, que, reflejado en esta agua turbia que es la pintura, es arrastrado a lomos del remolino, quedando convertido en una línea en espiral que huye hacia dentro y hacia fuera.

Read more

Danza de recuerdos (pintura contra imagen) · Dance of memories (painting against image) · 1999 – 2002